Presentación de la Federación Española de Universidades Populares
Las Universidades Populares (UU.PP.) inician su
andadura en 1901 (Oviedo-Avilés), vinculan a intelectuales relevantes de la
cultura y la política, como: Blasco Ibáñez (Valencia 1903), Antonio
Machado (Segovia 1919)…. En 1981 y a partir de los ayuntamientos
democráticos, se inicia una nueva etapa en su implantación que se extiende
hasta la actualidad.
La Federación Española de
Universidades Populares -FEUP- se constituye en 1982, como red de las Universidades
Populares españolas (UU.PP.). La FEUP representa a las UU.PP. en los ámbitos
nacional e internacional, para apoyar la puesta en valor de la gran experiencia
de las Universidades Populares en España y defender sus intereses.
La F.E.U.P, actualmente es una red
que facilita el intercambio de experiencias, que funciona para sistematizar la
producción teórica y mejorar la comunicación entre las Universidades Populares,
las Asociaciones Territoriales de UU.PP. y todas las personas que forman parte
del Proyecto, como son los representantes institucionales, el personal técnico
y las personas participantes.
La Federación Española de Universidades Populares está
integrada por 231 Universidades Populares (UU.PP.). En la mayoría de los
casos están apoyadas por sus Gobiernos Locales. Son servicios municipales que
trabajan en proyectos innovadores de educación, formación y aprendizaje a lo
largo de la vida, en 26 provincias y 12 Comunidades Autónomas (Andalucía,
Aragón, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla león, Extremadura,
Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia). En las UU.PP. trabajan 4.000
profesionales de la educación y la formación a lo largo de la vida y participan
más de 2.500.000 de personas.
La FEUP combina acciones a nivel local, regional,
nacional e internacional. Tiene amplia experiencia en la planificación,
ejecución y seguimiento de proyectos de carácter nacional, como por
ejemplo, programas con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte…, en la realización de seminarios de
intercambio de experiencias, sistematización de buenas prácticas, elaboración
teórica y formación de formadores de UU.PP,...
La FEUP es miembro de la Comisión Ejecutiva (Board) de la Asociación
Europea de Educación de Personas Adultas (EAEA), que cuenta con 120
organizaciones de 41 países europeos, que atienden a 50.000.000 de personas. Se
puede destacar la extensa trayectoria y consolidada experiencia de la red de la
Federación Española de Universidades Populares en la realización de proyectos
europeos, Iniciativas de Empleo, Sócrates, Grundtvig, etc. en cuanto a
colaboraciones con organizaciones, acciones conjuntas, elaboración de
materiales, estrategias políticas de apoyo a la educación de personas adultas,
etc.
También forma parte del Consejo Internacional de
Educación de Personas Adultas (ICAE), en donde están integradas
organizaciones de educación de personas adultas de las cinco regiones
mundiales.
La FEUP informa y asesora sobre el campo de trabajo
del Proyecto de Universidades Populares españolas. Este proyecto contempla los
procesos de valoración y de evaluación continua, adaptando sus ofertas
educativas, formativas y culturales a las necesidades, intereses y
potencialidades de las personas y las comunidades, con el objetivo de mejorar
la calidad de vida de las mismas.
Las Universidades Populares en España (UU.PP) han
desarrollado sus actividades en un amplio marco:
1. Educación
2. . Formación General
3. Formación para el empleo
4. Actividades Culturales
5. Temas Transversales, Habilidades/Capacidades
Básicas, etc.
En el ámbito nacional/europeo/internacional la FEUP,
en la actualidad, realiza proyectos con múltiples organizaciones
especializadas en la educación de personas adultas y el aprendizaje a lo largo
de la vida, tales como: UNESCO, EAEA, NIACE - en U.K, IIZ-DVV – Alemania, FAEA
- Finlandia, Universidades Populares de Hungría, Francia… en relación, entre
otros a los siguientes temas:
• La Ciudadanía activa
• La Ciudadanía activa
• Las Capacidades básicas
• Integración social
• Empleabilidad
• La promoción del Aprendizaje de a
Lo Largo de La Vida. Festivales de Aprendizaje
• El Aprendizaje Intercultural
• El Aprendizaje Intercultural
La red de Universidades Populares facilita
el acceso a la educación y formación a ciudadanos y ciudadanas de todas las
condiciones y edades, y contribuye a la igualdad entre mujeres y hombres, la
convivencia intercultural y a la ciudadanía democrática activa.
La FEUP, mediante el apoyo al trabajo en red de las
Universidades Populares Españolas hace avanzar el proyecto de las
Universidades Populares como un necesario y experimentado modelo de
educación de personas adultas tanto en el ámbito nacional como internacional y
ha sido en el siglo XX y es una de las más destacadas y ricas experiencias de
educación y aprendizaje a lo largo de la vida del siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario