PROYECTO UNIVERSIDAD POPULAR "FRANCISCO AFONSO"
DE PUERTO DE LA CRUZ
LA UNIVERSIDAD POPULAR COMO ESPACIO
IDÓNEO PARA LA FORMACIÓN ,
CARACTERÍSTICAS:
I.
Su historia:
Esta iniciativa se ha convertido en
uno de los motores del desarrollo sociocultural y la intervención social del
municipio y de la que han nacido
servicios tales como Juventud, Mujer o Empleo en el Ayuntamiento de puerto de la Cruz.
Hoy día, La Universidad Popular
“Francisco Afonso”, está integrada como Área dentro del Organismo Autónomo
Local de Puerto de la Cruz ,
como Centro de Formación Permanente en oficios diversos, reciclaje profesional,
formación ocupacional, desarrollo personal y proyección cultural.
II.
Su ubicación:
Aunque
hoy día el proyecto formativo “Universidad Popular” abarca multitud de espacios
dentro de la geografía del municipio, su sede principal y lugar donde se
desarrolla buena parte de su actividad se ubica en pleno casco de Puerto de la Cruz , a escasos 50 metros de la estación
de guaguas y en confluencia con la C /
Puerto Viejo (peatonal que la comunica en apenas 100 mts. con la Escuela de Música, el
antiguo Juzgado, la Casa
de la Juventud
y la Plaza del
Charco).
Esta
ubicación supone un privilegio tanto por su proximidad a la ciudadanía de
Puerto de la Cruz ,
como a sus visitantes o a quienes se inscriben y/o participan de sus programas
formativos, ya que, como se ha dicho, se encuentra apenas a 50 metros de la parada de
las guaguas, a esa misma distancia del aparcamiento de esa zona y a unos 250 metros del
aparcamiento del muelle.
III.
Su dotación:
La
sede de la
Universidad Popular Municipal “Francisco Afonso” de Puerto de
la Cruz , consta
de un edificio formado por seis plantas:
La
planta Baja dispone de Conserjería General, con zona de reprografiado, sala de
exposiciones y baños.
En
la primera planta se hayan ubicados los departamentos de gestión administrativa
y funcional de Cultura, Educación, Mujer, Fiestas, Deportes y Universidad
Popular.
Las
plantas 2ª y 3ª se destinan a cursos y talleres formativos ofertados por la
propia Universidad Popular o en convenio/colaboración con otras Entidades.
El
Centro cuenta con la homologación del Servicio canario de Empleo para la
impartición de cursos de Formación Ocupacional para adultos/as. Esta
homologación abarca la práctica totalidad del edificio y ello supone el
cumplimiento de cuantas condiciones son exigidas para la formación de dichos/as
adultos/as.
Como
Espacio dedicado a la formación, la Universidad Popular
cuenta con zonas comunes o de uso general como son: una cafetería, baños
ubicados en las plantas baja, 1ª, 2ª y 4ª y zona de estudio.
De
igual forma, se dispone de la dotación técnica precisa para el desarrollo de
los programas formativos.
IV.
Su experiencia y cualificación:
En
sus más de 30 años de experiencia en el desarrollo de programas formativos y
propuestas de intervención y desarrollo social, la Universidad Popular
ha llevado a cabo 900 cursos y talleres de larga duración (de entre 120 y 300
horas), 290 cursos de corta duración (de entre 15 y 30 horas), así como
desarrollado más de 20 propuestas de formación vecinal, intervención social y
desarrollo participativo. Entre ellos, citando los que se han venido trabajando
durante estos últimos años, podemos señalar:
Programas
educativos de: didáctica escolar, huertos escolares, ecoescuelas
correspondientes a las Aulas Medioambientales, Ludoteca de barrios. Animación a
la Lectura ,
Menores y Familia, Mujer, Absentismo escolar, Escuelas de padres y madres,
Talleres de Integración de personas con discapacidad, etc. .
De
igual forma y como ya se ha mencionado, la Universidad Popular
creó y desarrolló programas sociales que dieron lugar a la creación como
departamentos municipales de la
Agencia de Desarrollo Local o la Oficina de la Mujer.
El
trabajo generado durante estos más de 30 años ha contado con profesionales
cualificados/as especialistas en muy diversas materias, que van desde
especialistas en Bellas Artes, Folklore, Baile, Música, Diseño, Estética, Fotografía,
Maquillaje, Teatro, o Yoga, las especializaciones profesionales (informática,
Joyería, Comercio, Cocina, Carpintería, Restauración, Idiomas, etc. ) hasta la
formación básica a inmigrantes, la formación a personas con discapacidad, o los
programas específicos de intervención social trabajados por gestores/as,
psicólogos/as, pedagogos/as, entre otros.
Cabe
señalar que la
Universidad Popular por su experiencia y capacidad de
gestión, forma parte, a nivel técnico, de la Comisión Ejecutiva
Nacional de la Federación
española de Universidades Populares (integrada por 251 Universidades
Populares), así como de su Comisión Técnica Pedagógica para la elaboración de
propuestas de trabajo globales para la formación.
V.
Su
reconocimiento:
Tal
y como se ha dicho, todo este trabajo generado durante estos 26 años ha
supuesto un reconocimiento general por parte de instituciones y vecinos/as.
Actualmente, la
Universidad Popular de Puerto de la Cruz es Centro Homologado del
Servicio Canario de Empleo (lo es desde 1986), disponiendo la práctica
totalidad del edificio de dicha homologación.
VI.
Su capacidad
de gestión:
Se
hace evidente su capacidad de gestión a la vista de los programas
desarrollados. Es un Servicio que cuenta con dotaciones adecuadas, espacios y
personal de apoyo durante un amplio horario (el servicio abre sus puertas a la
08:00 horas y las cierra a las 22:00 horas), así como técnicos/as y
profesionales experimentados en el diseño y desarrollo de propuestas formativas
de todo tipo.
Hoy
día, se llevan a cabo en los locales del edificio sede de la Universidad Popular
programas formativos en convenio o colaborados con el Servicio Canario de
Empleo, el Cabildo Insular de Tenerife (por encomienda de los Servicios
Sociales Municipales), Programas derivados del 07% del IRPF del Gobierno de
España, la Cámara
de Comercio, Cruz Roja, Caja Canarias, … etc.
La Universidad Popular
“Francisco Afonso”.-
La
Universidad Popular “Francisco Afonso” (U.P.), al igual que el resto de las
Universidades Populares, es un Agente de Desarrollo Social que responde a los
Planes Estratégicos de Desarrollo Formativo diseñados por la Institución que la
gestiona, en este caso, el Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
Dirección: Calle Mazaroco 22
C.P.: 38400 Puerto de la Cruz
Teléfono: 922 – 38.36.63 Fax: 922 – 37.24.00
Su objetivo general viene planteado en la propia
definición de las Universidades Populares establecida en el VII Congreso de
UU.PP. celebrado en Madrid en el año 2.000, sin modificaciones en el VIII
Congreso de Puerto de la Cruz
2004) “Las Universidades Populares son
un proyecto de desarrollo cultural que actúa en el municipio, cuyo objetivo es
promover la participación social, la educación la formación y la cultura, para
mejorar la calidad de vida...”
Este objetivo supone la esencia misma
de las Universidades Populares en general y la de la U.P. “Francisco Afonso” en
particular, englobando otros que, siendo también generales, son algo más
específicos como el de POSIBILITAR la Educación Continua ,
facilitando el acceso a los distintos niveles educativos y satisfaciendo las
necesidades básicas de aprendizaje de la población. PROMOVER actividades para el Tiempo Libre y oportunidades de
relación con otras personas. CONTRIBUIR
a la
Actualización Profesional y la Formación para el
Empleo. FACILITAR la Integración Social
de los grupos más desfavorecidos a través de la realización de programas
específicos. FAVORECER la Acción Concertada
y la colaboración de los distintos servicios que actúan en un territorio. FACILITAR el Acceso a la Educación a los/as
jóvenes y las personas adultas para mejorar su calidad de vida. DINAMIZAR la Vida Cultural de la
comunidad, impulsando el asociacionismo de los/as ciudadanos/as y promoviendo
la participación en los asuntos que rodean la vida de quienes la conforman
(sociales, culturales, ambientales, etc.).
Desarrollo Histórico.-
La Universidad Popular, comienza a
funcionar en Octubre de 1.982. Esto supone para nosotros, más de 30 años de
existencia, suponiendo ser la primera Universidad Popular de Canarias y una de
las primeras del Estado Español.
Esta iniciativa practica una filosofía
de trabajo comunitario globalizado y participativo socialmente, suponiendo una
línea de intervención formativa, novedosa y necesaria para el desarrollo
personal y colectivo promovido desde el Ayuntamiento. Así nace la
Universidad Popular , que se convierte en uno de los
motores más importantes del progreso sociocultural y la intervención social del
municipio y de la que han nacido
servicios tales como Juventud, Mujer o Empleo en el Ayuntamiento de puerto de la Cruz.
En 1.985 abre sus puertas la Escuela Popular de
la Vera como
centro descentralizado de la Universidad Popular y que mantiene su actividad,
con esa denominación, hasta 1.994, manteniéndose, a partir de entonces y hasta
hoy, cursos, talleres y programas diversos, aunque en sedes no centralizadas.
Hoy
día, La
Universidad Popular “Francisco Afonso”, está integrada como
Área dentro del Organismo Autónomo Local de Puerto de la Cruz , como Centro de
Formación Permanente en oficios diversos, reciclaje profesional, formación
ocupacional, desarrollo personal y proyección cultural.
Organización y equipamiento.-
El Marco Jurídico en el que se
sustenta la
Universidad Popular es el ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL DEL EXCMO.
AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ
(O.A.L.), creado en sesión ordinaria del Pleno del Excmo. Ayuntamiento para el
más ágil desarrollo de las competencias municipales en las materias de
Universidad Popular y Escuela de Música, ostentando personalidad jurídica
propia y plena capacidad para el desarrollo de sus fines y las competencias que
le atribuya la
Corporación Municipal , conforme a sus estatutos.
SUS ÓRGANOS RECTORES SON:
ÓRGANOS UNIPERSONALES:
· Presidente o Presidenta del O.A.L.
· Vicepresidente o
Vicepresidenta del
O.A.L.
ORGANO PLURIPERSONAL:
El Consejo de
Administración es el Órgano Pluripersonal de mayor rango
dentro del O.A.L. y está compuesto por:
Ø El Presidente o Presidenta del O.A.L. (será el Alcalde o
Alcaldesa de la Corporación Municipal.
Ø El Vicepresidente o Vicepresidenta del O.A.L. (Será el Concejal delegado o Concejala delegada de las áreas integradas en
este Organismo Autónomo Local, si existiese).
Ø Los Consejeros o las Consejeras que serán entre tres y
nueve designados o designadas por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento a propuesta
de los distintos grupos políticos que componen el Ayuntamiento. Su proporción
será la misma en cuanto a proporcionalidad que la que corresponda a cada fuerza
política en el Pleno del Ayto.
Ø El Secretario de Actas (sin voto).
EQUIPO DE TRABAJO:
Actualmente, la U.P. la componen: un Equipo técnico gestor formado por un Director, dos Coordinadores; un Gabinete de Intervención Socioeducativa; formado por tres Psicólogas y una Pedagoga. Dos de ellas desarrollando
programas colaborados con la Unidad de Educación Municipal.,
una, colaborando con la Unidad de Mujer y otra, con
programas de Servicios Sociales; Personal auxiliar: formado por dos
Auxiliares Administrativas, dos Conserjes propios y uno del Ayto. y tres
Limpiadoras; Un Equipo de monitores/as de aulas, talleres y programas: formado tanto por personal estable en
materias y programas estructurales, como por personal temporal, que varía en
función de los programas que en cada momento se estén ejecutando.
En total, la U.P. varía el número de sus profesionales cada
año, oscilando entre los/as 20 y 30, algunos de ellos/as financiados/as por
Organismos o Entidades externas al Ayuntamiento de puerto de la Cruz (ICFEM – Instituto canario de Formación y
Empleo –,ACUP–Asociación Canaria de Universidades Populares –, etc.).
La Universidad Popular “Francisco Afonso” forma
parte de dos organizaciones para la defensa y desarrollo del proyecto
y los programas en que participan las Universidades Populares. Estas dos
organizaciones son:
- La A.C.U.P: (Asociación Canaria de Universidades
Populares), de la que la Universidad Popular de Puerto de la Cruz ostenta la Secretaría, habiendo ocupado también la Presidencia hasta el pasado 27 de mayo. está integrada por las Universidades Populares
de Adeje, Santa Úrsula, San Juan de la Rambla, La Guancha, Puerto de la Cruz, Agaete, Gáldar, Guía, Moya,
Teror, Las Palmas de G.C., Telde, Agüimes, Sam Bartolomé de Tirajana, Mogán y la Aldea.
- La F.E.U.P.: (Federación Española de Universidades
Populares), integrada por 242 Universidades Populares repartidas entre 12
Comunidades Autónomas. Formando, la Universidad Popular de Puerto de la Cruz, a través de su Director, parte de
su Comisión Ejecutiva Estatal.
EQUIPAMIENTO:
La Universidad Popular dispone, para desarrollar sus actividades, de espacios destinados a tales
fines por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, así como las
dotaciones materiales necesarias para ello y adquiridas a lo largo de sus 25
años de vida mediante las aportaciones presupuestarias que el Ayuntamiento pone
a su disposición.
Los espacios de que se dispone son los
siguientes:
Edificio principal, sede
de la Universidad Popular:
Este edificio se ubica
en el barrio de La Ranilla, en la C/ Mazaroco nº 22 de Puerto de la Cruz, C.P.: 38400 y
con nº de teléfono 922 – 38.36.63 (fax: 922 – 37.24.00).
En este edificio, de cinco plantas, se ubican las
oficinas de gestión y administración de la Universidad Popular, así como
de otros servicios municipales, entidades colaboradas y un CEPA,
desarrollándose, además, una buena parte de la actividad de cursos y talleres.
mentiras, mentiras y más mentiras
ResponderEliminarMENTIROSOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSS
La UP de Puerto de la Cruz no es otra cosa que un sumidero por donde el dinero publico de despilfarra a manos llenas.
ResponderEliminarProtegiendo a un sector de trabajadores (Partidistas) mientras que a otros (Punta de lanza) se discriminan y/o despiden.